Entrevista
19/03/2019
“Los niños me han enseñado a disfrutar de cada momento”
Conoce al médico peruano que creó un albergue para cuidar niños enfermos.

El albergue “Inspira” cumple 11 años y el médico peruano premiado por la prestigiosa cadena de noticias nos abrió las puertas de su segundo hogar para conocer los grandes motivos que lo llevaron a realizar este sueño.
“Los niños que vienen acá son aquellos que llegan del hospital, reciben quimios de hasta 12 horas y llegan agotados. Lo que hacemos es darles un lugar para descansar”, nos comentó.
Fue a raíz de ese deseo que el doctor Pun-Chong decidió, hace más de una década, crear “Inspira”: un espacio donde los niños pacientes de cáncer, Síndrome de Down, parálisis cerebral y quemaduras pueden descansar y recibir alimentación sana. Sobre todo, aquellos que vienen de provincias a Lima y no cuentan con una estadía fija.
Convivir casi los 365 días del año con sus pequeños amigos le ha enseñado a disfrutar al máximo cada minuto. “En un momento, ellos pueden estar peleando por un juguete y, a los tres minutos, se amistan”.
De hecho, el mejor día de su vida estuvo marcado por un detalle que solo un niño te puede regalar. “Cuando abrió el albergue, estaba todo recién pintado. Un día llegué y encontré una pared llena de garabatos. Lo había hecho un niño. Las madres y voluntarios creyeron que me iba a molestar, pero yo me alegré. Para mí, el dibujo de un niño en esa pared era símbolo de alegría porque ellos estaban presentes. (…) Era el mejor símbolo de que el albergue iba a empezar a llenarse de felicidad”.
Y ese sentimiento estuvo presente, incluso, en momentos tan duros como cuando estuvo a punto de cerrar el albergue. ¿El motivo? Su cuenta bancaria había bajado y nadie lo apoyaba. Sin embargo, tal y como declaró ante la cadena CNN, fue una niña del albergue quien lo detuvo, de una manera muy particular: le pidió que respondiera “sí o no”, solo eso. Según su respuesta, tomaría una decisión.
“Los niños que vienen acá son aquellos que llegan del hospital, reciben quimios de hasta 12 horas y llegan agotados. Lo que hacemos es darles un lugar para descansar”, nos comentó.
Fue a raíz de ese deseo que el doctor Pun-Chong decidió, hace más de una década, crear “Inspira”: un espacio donde los niños pacientes de cáncer, Síndrome de Down, parálisis cerebral y quemaduras pueden descansar y recibir alimentación sana. Sobre todo, aquellos que vienen de provincias a Lima y no cuentan con una estadía fija.
Convivir casi los 365 días del año con sus pequeños amigos le ha enseñado a disfrutar al máximo cada minuto. “En un momento, ellos pueden estar peleando por un juguete y, a los tres minutos, se amistan”.
De hecho, el mejor día de su vida estuvo marcado por un detalle que solo un niño te puede regalar. “Cuando abrió el albergue, estaba todo recién pintado. Un día llegué y encontré una pared llena de garabatos. Lo había hecho un niño. Las madres y voluntarios creyeron que me iba a molestar, pero yo me alegré. Para mí, el dibujo de un niño en esa pared era símbolo de alegría porque ellos estaban presentes. (…) Era el mejor símbolo de que el albergue iba a empezar a llenarse de felicidad”.
Y ese sentimiento estuvo presente, incluso, en momentos tan duros como cuando estuvo a punto de cerrar el albergue. ¿El motivo? Su cuenta bancaria había bajado y nadie lo apoyaba. Sin embargo, tal y como declaró ante la cadena CNN, fue una niña del albergue quien lo detuvo, de una manera muy particular: le pidió que respondiera “sí o no”, solo eso. Según su respuesta, tomaría una decisión.
La pequeña dijo “No”.
Gracias a Ricardo entendimos cuál es la clave de la felicidad: ser realistas, pero, al mismo tiempo, positivos. A esa “fórmula”, debes agregar a las personas que te rodean. “Júntate con gente que tenga propósitos y experiencia para llevar adelante tus proyectos. Solo así podremos construir muchos albergues Inspira” y ayudar a más personas a ser felices.
Destacados

COVID-19
15/04/2020
Lo bueno de la cuarentena: Cambios positivos en el planeta
Te contamos los cambios que se han ido produciendo por la poca contaminación en las últimas semanas.
Leer más >
Entrevista
17/05/2019
Recidar: la empresa que recicla objetos usados
Más de 300 mil objetos y más de 150 toneladas de materiales reciclados.
Leer más >
Mi salud
12/10/2020
Previniendo el cáncer de mama
¿Sabías que el 40% de los casos de cáncer de mama que se diagnostican en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas están en etapa avanzada, y que también afecta a hombres? Te daremos algunos consejos importantes para una detección temprana.
Leer más >
Mi viaje
15/11/2018
¿Te vas de viaje? Conoce las apps que no deben faltar en tu celular
Encuentra hoteles, restaurantes, puntos de wi fi libre y ¡mucho más!
Leer más >
Otros
03/10/2018
¿Vas al trabajo en bicicleta? Conoce todas las ciclovías de Lima
Son 55 ciclovías en toda la ciudad. ¡En dos ruedas todo es más divertido!
Leer más >Uy, algo está saliendo mal.
GPS Obligatorio.
Recuerda adquirirlo a tiempo y tenerlo activo ante cualquier siniestro, de lo contrario el seguro no lo cubrirá.
Pago en Banco
Te recordamos que al hacer clic en "Aceptar" emitirás tu póliza. Si todavía no estás seguro, haz clic en la "x".