
COVID-19
Lo que debes saber sobre los tipos de vacuna contra la COVID-19
Sabemos que las vacunas contra el Covid-19 generan algunas dudas que son muy simples de aclarar si cuentas con una guía adecuada.
soat_generico_banner_mobile_37
👀 Lo primero que debes saber es que una vacuna es una sustancia que, al introducirse en tu cuerpo, entrena a tu sistema de defensas para poder identificar y protegerte de diversos gérmenes, bacterias o virus que podrían dañarte. En el caso del COVID-19, la OMS indica que las vacunas podrían evitar que desarrolles síntomas graves de la enfermedad. Pero, ¿cómo funcionan los distintos tipos de vacunas contra la COVID-19? ¿Cuáles son las diferencias? Te lo contamos aquí.
Para entrenar al sistema de defensas, lo que se requiere es alguna parte del agente agresor, que sea muy característico, y que, al defendernos de él, nuestro organismo logre la protección necesaria. Para lograrlo, lo que se hace es “presentarnos” a este elemento que puede enfermarnos, pero de una forma que no nos afecte negativamente; por el contrario, nos permitirá reconocerlo. Así, al tenerlo identificado, ayudaremos a nuestro cuerpo a combatirlo de manera más rápida y eficaz a través de nuestro sistema inmunitario y sus anticuerpos.
En el caso del virus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19, las vacunas pueden estar compuestas por:
👉🏻 Un material genético, es decir, los genes del virus, que son de tipo ARN, diferente a los genes humanos, que son de tipo ADN.
👉𑐠Una envoltura que protege y transporta ese ARN, que se conoce como “cápsula”.
𡏽�� Esta a su vez, está compuesta por diversas proteínas, una de las cuales es llamada la Proteína S.
Conociendo esto, es más simple comprender que las diversas vacunas varían dependiendo de qué parte del agente agresor te enseñan a reconocer. En el caso de la Vacuna COVID-19, pueden ser las siguientes:
1. Vacunas mRNA o ARNm (Pfizer-N-BioTech y Moderna)
Estas vacunas emplean una porción del material viral separada en el laboratorio, que, al entrar en las células, hacen que se produzcan las proteínas S, pero no replican el ARN del virus. Por lo tanto, no causan enfermedad, pero sí enseñan al cuerpo a defenderse de esta proteína.2. Vacunas de Vector Viral (Johnson&Johnson y Sputnik)
Estas vacunas emplean otro virus que no causa enfermedad en el ser humano, y dentro de este virus, que sería un transportador, hay partes de material del virus del COVID-19 que nos permitirá reconocerlo.3. Virus Vivo Inactivado (Sinopharm)
Estas son vacunas que emplean al propio Virus SARS-CoV-2, cultivadas en laboratorio, y que después se inactiva al agregarle sustancias químicas. Este virus se inyecta y ya no causa infección, pero como mantiene su “cuerpo”, sí desencadena una respuesta de defensa.𑠠Ya lo sabes, pese a que las vacunas actúan de diferentes formas, todas provocan una respuesta inmunitaria para que tu cuerpo combata al virus en caso de que tengas un contacto real y te infectes. Así de simple se puede evitar hospitalizaciones y casos graves de la enfermedad.
Actualmente, en el Perú, estamos en proceso de vacunación a menores de 17 años. Para saber si les corresponde la vacuna contra el coronavirus, los adolescentes o padres deberán verificar su programación en la plataforma web "Pongo el Hombro", donde conocerán la fecha de inmunización. De estar programado, el MINSA les recuerda que deben acudir con sus padres o un apoderado al Centro de Vacunación más cercano a su domicilio, portando su DNI y respetando los protocolos de bioseguridad.
En La Positiva, estamos comprometidos con la prevención, tu salud, bienestar y seguridad; por ello si deseas conocer los beneficios de nuestro Seguro de Salud, ingresa aquí o comunícate con nuestra Línea Positiva al (01) 211 0212.
La Positiva Seguros,
Así de simple.
Fuentes:
Destacados

COVID-19
15/04/2020
Lo bueno de la cuarentena: Cambios positivos en el planeta
Te contamos los cambios que se han ido produciendo por la poca contaminación en las últimas semanas.
Leer más >
Entrevista
17/05/2019
Recidar: la empresa que recicla objetos usados
Más de 300 mil objetos y más de 150 toneladas de materiales reciclados.
Leer más >
Mi empresa
28/04/2022
Riesgos Laborales ¿Cómo cuidar nuestra Seguridad y Salud en el trabajo?
Aprende la mejor manera de resguardar nuestra seguridad y salud en el ambiente laboral.
Leer más >
Mi futuro y jubilación
17/11/2021
Desmintiendo Mitos sobre el Seguro de Vida
Para ayudar a que tu decisión sea menos difícil, desmentiremos algunos mitos más comunes de este Seguro.
Leer más >
Mi mascota
18/02/2022
Pulgas y garrapatas: ¿Cómo evitarlas en verano?
El calor, cada vez más intenso, no solo nos afecta a nosotros y a nuestra piel; también lo hace con nuestras mascotas.
Leer más >
Mi salud
22/10/2021
Cáncer: ¿Qué es y cómo lo prevenimos?
Hoy te daremos más información sobre los tipos de cáncer y cómo puedes prevenir su aparición.
Leer más >
Mi salud
12/10/2020
Previniendo el cáncer de mama
¿Sabías que el 40% de los casos de cáncer de mama que se diagnostican en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas están en etapa avanzada, y que también afecta a hombres? Te daremos algunos consejos importantes para una detección temprana.
Leer más >
Mi vehículo y otros bienes
05/05/2022
SOAT o Seguro Vehicular: Diferenciémoslo
Despeja tus dudas y descubre en qué situación necesitas cada Seguro.
Leer más >
Mi viaje
15/11/2018
¿Te vas de viaje? Conoce las apps que no deben faltar en tu celular
Encuentra hoteles, restaurantes, puntos de wi fi libre y ¡mucho más!
Leer más >
Otros
03/10/2018
¿Vas al trabajo en bicicleta? Conoce todas las ciclovías de Lima
Son 55 ciclovías en toda la ciudad. ¡En dos ruedas todo es más divertido!
Leer más >