COVID-19
03/06/2020
Diabetes: todo lo que se debe saber
En la siguiente nota queremos contarte todo lo que deben saber sobre la diabetes.

La diabetes es una enfermedad que se origina cuando la glucosa (azúcar) es demasiado alta en la sangre. La glucosa es una fuente natural de energía muy importante para el funcionamiento de nuestro cuerpo y la encontramos en diferentes alimentos.
Si bien la diabetes es una enfermedad crónica, existen medidas que los pacientes pueden realizar para prevenir complicaciones y mantenerla controlada. Es por eso que en la siguiente nota queremos contarte todo lo que deben saber sobre la diabetes.
- Diabetes tipo 1: el cuerpo no produce insulina porque el sistema inmunitario destruye las células del páncreas que la producen. Puede aparecer a cualquier edad; pero es más común en niños y adultos jóvenes. Los que la padecen deben usar insulina todos los días.
- Diabetes tipo 2: el cuerpo no produce o no usa la insulina como debe ser. Puede aparecer a cualquier edad; pero frecuentemente se da en personas adultas y ancianos. Es el tipo de diabetes más común. Sus causas pueden ser: antecedentes familiares, sobrepeso, inactividad física, presión arterial alta.
- Diabetes gestacional: afecta a algunas mujeres embarazadas y desaparece después del parto. Hay que tener en cuenta que la mujer que padeció esta afección, tiene mayor probabilidad de tener diabetes tipo 2 en un futuro.
- Aumento del apetito.
- Fatiga.
- Visión borrosa.
- Entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies.
- Úlceras que nos cicatrizas.
- Pérdida de peso.
- Verduras: brócoli, zanahorias, vegetales de hojas verdes, pimientos, tomates, papas, maíz y alverjas.
- Frutas: naranjas, melones, fresas, manzanas, plátanos y uvas.
- Granos: trigo, arroz, avena, maíz, cebada, quinua. De preferencia optar por los integrales.
- Proteínas: carne (con poca grasa), pollo o pavo sin pellejo, pescado, huevos, nueces y maní, frijoles secos y otras legumbres, tofu.
- Lácteos descremados o bajos en grasa: leche o leche sin lactosa, yogurt y queso.
Además, al cocinar se recomienda usar aceite en vez de mantequilla, crema de leche, manteca o margarina.
Dentro de los alimentos a evitar están: las frituras, los ricos en grasas saturadas y trans, los altos en sodio, los productos horneados, dulces y helados, las bebidas azucaradas como jugos o gaseosas.
- Enfermedades del corazón y accidentes cardiovasculares: muchas veces los vasos sanguíneos se ven dañados por la enfermedad.
- Enfermedades de los riñones: los vasos sanguíneos de los riñones se ven afectados.
- Problemas de los ojos: esta enfermedad puede causar una visión deficiente o ceguera.
- Enfermedades dentales: puede darse infecciones, enfermedades de las encías o sequedad en la boca.
- Lesiones en los nervios: el nivel alto de azúcar en la sangre puede dañar los nervios. En el caso de la diabetes, afecta mayormente a los nervios de las piernas y de los pies.
- Problemas en los pies: se dan por la mala circulación de la sangre y las lesiones de los nervios. Use zapatos cómodos y con soporte.
Para evitar estas enfermedades asociadas a la diabetes se recomienda controlar la presión arterial, la glucosa y el colesterol, además se debe evitar fumar.
La Federación Internacional de Diabetes indica que el sistema inmunológico se verá comprometido y dificultará la lucha contra el virus, debido a que este puede prosperar en un entorno de glucosa elevada.
Recuerda que la diabetes se puede prevenir o retardar teniendo un peso saludable, una alimentación sana (reduciendo el consumo de calorías y aumentando el de agua) y haciendo actividad física por lo menos 30 minutos, 5 veces a la semana. Cuida tu salud y si ya padeces de la enfermedad permanece en casa siguiendo las instrucciones de higiene recomendadas.
Si bien la diabetes es una enfermedad crónica, existen medidas que los pacientes pueden realizar para prevenir complicaciones y mantenerla controlada. Es por eso que en la siguiente nota queremos contarte todo lo que deben saber sobre la diabetes.
¿Qué pasa para que la glucosa aumente?
La insulina, hormona producida por el páncreas, ayuda a que la glucosa ingrese a las células; sin embargo, cuando el cuerpo no produce suficiente insulina, da paso a un grave problema de salud; ya que la glucosa se queda en la sangre y no llega a su destino final. Existen tres principales tipos de diabetes:- Diabetes tipo 1: el cuerpo no produce insulina porque el sistema inmunitario destruye las células del páncreas que la producen. Puede aparecer a cualquier edad; pero es más común en niños y adultos jóvenes. Los que la padecen deben usar insulina todos los días.
- Diabetes tipo 2: el cuerpo no produce o no usa la insulina como debe ser. Puede aparecer a cualquier edad; pero frecuentemente se da en personas adultas y ancianos. Es el tipo de diabetes más común. Sus causas pueden ser: antecedentes familiares, sobrepeso, inactividad física, presión arterial alta.
- Diabetes gestacional: afecta a algunas mujeres embarazadas y desaparece después del parto. Hay que tener en cuenta que la mujer que padeció esta afección, tiene mayor probabilidad de tener diabetes tipo 2 en un futuro.
¿Cuáles son los síntomas?
- Aumento de la sed y de las ganas de orinar.- Aumento del apetito.
- Fatiga.
- Visión borrosa.
- Entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies.
- Úlceras que nos cicatrizas.
- Pérdida de peso.
¿Qué puedo comer si tengo diabetes?
Muchas veces creemos que al tener diabetes no podremos comer lo que nos gusta. Pero, la verdad es que sí se puede, pero en cantidades pequeñas o esporádicamente. Dentro de nuestra dieta, debemos considerar estos grupos de alimentos:- Verduras: brócoli, zanahorias, vegetales de hojas verdes, pimientos, tomates, papas, maíz y alverjas.
- Frutas: naranjas, melones, fresas, manzanas, plátanos y uvas.
- Granos: trigo, arroz, avena, maíz, cebada, quinua. De preferencia optar por los integrales.
- Proteínas: carne (con poca grasa), pollo o pavo sin pellejo, pescado, huevos, nueces y maní, frijoles secos y otras legumbres, tofu.
- Lácteos descremados o bajos en grasa: leche o leche sin lactosa, yogurt y queso.
Además, al cocinar se recomienda usar aceite en vez de mantequilla, crema de leche, manteca o margarina.
Dentro de los alimentos a evitar están: las frituras, los ricos en grasas saturadas y trans, los altos en sodio, los productos horneados, dulces y helados, las bebidas azucaradas como jugos o gaseosas.
Problemas de salud relacionados
Tener un alto valor de glucosa en la sangre, puede traer otros problemas de salud como:- Enfermedades del corazón y accidentes cardiovasculares: muchas veces los vasos sanguíneos se ven dañados por la enfermedad.
- Enfermedades de los riñones: los vasos sanguíneos de los riñones se ven afectados.
- Problemas de los ojos: esta enfermedad puede causar una visión deficiente o ceguera.
- Enfermedades dentales: puede darse infecciones, enfermedades de las encías o sequedad en la boca.
- Lesiones en los nervios: el nivel alto de azúcar en la sangre puede dañar los nervios. En el caso de la diabetes, afecta mayormente a los nervios de las piernas y de los pies.
- Problemas en los pies: se dan por la mala circulación de la sangre y las lesiones de los nervios. Use zapatos cómodos y con soporte.
Para evitar estas enfermedades asociadas a la diabetes se recomienda controlar la presión arterial, la glucosa y el colesterol, además se debe evitar fumar.
La diabetes y el COVID 19
Las personas diabéticas se encuentran dentro del grupo de riesgo en esta pandemia ya que al contraer y desarrollar una infección viral su tratamiento es más difícil debido al alto nivel de glucosa en la sangre.La Federación Internacional de Diabetes indica que el sistema inmunológico se verá comprometido y dificultará la lucha contra el virus, debido a que este puede prosperar en un entorno de glucosa elevada.
Recuerda que la diabetes se puede prevenir o retardar teniendo un peso saludable, una alimentación sana (reduciendo el consumo de calorías y aumentando el de agua) y haciendo actividad física por lo menos 30 minutos, 5 veces a la semana. Cuida tu salud y si ya padeces de la enfermedad permanece en casa siguiendo las instrucciones de higiene recomendadas.
Destacados

COVID-19
15/04/2020
Lo bueno de la cuarentena: Cambios positivos en el planeta
Te contamos los cambios que se han ido produciendo por la poca contaminación en las últimas semanas.
Leer más >
Entrevista
17/05/2019
Recidar: la empresa que recicla objetos usados
Más de 300 mil objetos y más de 150 toneladas de materiales reciclados.
Leer más >
Mi salud
12/10/2020
Previniendo el cáncer de mama
¿Sabías que el 40% de los casos de cáncer de mama que se diagnostican en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas están en etapa avanzada, y que también afecta a hombres? Te daremos algunos consejos importantes para una detección temprana.
Leer más >
Mi viaje
15/11/2018
¿Te vas de viaje? Conoce las apps que no deben faltar en tu celular
Encuentra hoteles, restaurantes, puntos de wi fi libre y ¡mucho más!
Leer más >
Otros
03/10/2018
¿Vas al trabajo en bicicleta? Conoce todas las ciclovías de Lima
Son 55 ciclovías en toda la ciudad. ¡En dos ruedas todo es más divertido!
Leer más >Uy, algo está saliendo mal.
GPS Obligatorio.
Recuerda adquirirlo a tiempo y tenerlo activo ante cualquier siniestro, de lo contrario el seguro no lo cubrirá.
Pago en Banco
Te recordamos que al hacer clic en "Aceptar" emitirás tu póliza. Si todavía no estás seguro, haz clic en la "x".